jueves, 27 de octubre de 2016

El cómic en el aula

El cómic es la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito. En él se representa el transcurso del tiempo con una sucesión de imágenes que forman una serie con significado.
Sus características son:
- Carácter predominante narrativo, diacrónico del mensaje.
- Integra elementos verbales e icónicos.
- Utiliza códigos y convenciones.
- Normalmente pretende entretener al lector.
- Utiliza viñetas, globos, indicaciones de movimiento, onomatopeyas...
- Es un medio de comunicación masiva.
- La narración es rápida.
- Las descripciones se realizan a través de imágenes.
- Predomina el lenguaje coloquial.
- Utiliza recursos humorísticos como por ejemplo las ironías o las hipérboles.

El cómic podemos usarlo en el aula de manera muy positiva, ya que al ser una metodología activa fomenta la creatividad de los alumnos, además podemos trabajar el uso de las onomatopeyas, los signos de puntuación, así como los diálogos, la ortografía, el esquema... desarrollando al mismo tiempo las habilidades de comunicación.

Pero a pesar de que los temarios que más se trabajan pertenecen al área de lengua, también podemos usar el cómic en las demás asignaturas si la historia del mismo tiene relación con dichas áreas.

Son muchísimas las ventajas de trabajar el cómic en el aula, siempre y cuando tengamos en cuenta que no es un simple entretenimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario