jueves, 27 de octubre de 2016

Aprender a ver para aprender a interpretar el entorno

La percepción ambiental es el proceso por el cual la persona que se sitúa en un determinado entorno es capaz de captar la información de éste organizarla y estructurarla para posteriormente relacionarla con sus intereses y expectativas.

Esta percepción ambiental consta de tres aspectos diferentes:
- El ambiente circundante.
- La complejidad y abundancia de información.
- La percepción.
A su vez, las fases del proceso perceptivo son:
- Reconocimiento.
- Valoración, impacto afectivo y el grado de implicación de la persona con el lugar.
- Adaptación.

El mapa cognitivo lo construimos a través del tiempo y de las experiencias vividas. Además con variables como por ejemplo la ubicación, la cultura, los desplazamientos...

Para llevar a la práctica este tema, los compañeros nos han enseñado una serie de fotografías, todas ellas tomadas en el campus universitario. Son fotografías de pequeños detalles como por ejemplo una alcantarilla, el azulejo de una de las puertas, una estatua en el interior de un edificio... Nosotros, a partir de nuestras experiencias vividas estos años de universidad teníamos que ser capaces de situar donde estaban hechas esas fotos e ir a comprobarlo. Para finalizar la actividad, una vez en clase, nos pidieron que realizáramos un mapa cognitivo del recorrido que habíamos hecho para localizar dónde habían sido tomadas las fotografías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario