La televisión es uno de los medios de comunicación con mayor presencia en la sociedad occidental.
Podemos distinguir diferentes tipos de televisión:
- Deportivos.
- Noticieros.
- Telebasura.
- Entretenimiento.
- Economía y sociedad.
- Cultura y educación.
Algunas de las ventajas que encontramos en su uso son :
- Es un medio de socialización.
- Fuente de aprendizaje y entretenimiento.
- Función informadora.
- Desarrolla valores positivos.
- Relaja a los niños.
Sin embargo existen muchos inconvenientes en el uso de la televisión, como son:
- Hacer abuso de su uso.
- En algunos casos se puede producir un aumento de la violencia.
- Transmisión de valores negativos para los niños.
- Causa problemas de atención.
- Una exposición prolongada afecta a los estudios de los alumnos.
- Puede incluso llegar a producir problemas físicos.
La televisión en la escuela tiene las funciones de innovar y motivar a los alumnos, pero aun así no se recomienda usarla en el aula antes de los 6 años.
Tenemos que ser conscientes de que en la actualidad, los niños viven rodeados de pantallas (móviles, tabletas, pizarras electrónicas, televisión...) y la televisión está a la orden del día por lo que nosotros como futuros docentes debemos fomentar en los alumnos una competencia televisiva adecuada, es decir, debemos formar a los alumnos para que sean capaces de ver de forma crítica y creativa la televisión, provocando situaciones de diálogo, procesos creativos, pautas para la manipulación del medio, propuestas de confrontación de datos, etc.
Webgrafía: http://www.ocendi.com/educamedia/la-television-en-las-aulas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario